domingo, 24 de junio de 2012

Farmacogenómica, medicina personalizada e insuficiencia cardíaca.

La insuficiencia cardíaca, un problema clínico importante que afecta a millones de personas, puede ser modificado por la diversidad genética de los individuos afectados. Un nuevo enfoque médico, la medicina personalizada, trata de utilizar la información genética para "personalizar" y mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento. 
Más de 100.000 muertes cada año se deben a reacciones adversas a los medicamentos, y la farmacogenómica puede contribuir a reducir esta cifra mediante una mejor adaptación de la terapia en el perfil genético de cada paciente individual. La farmacogenómica se define como el estudio de los genes que influyen en la respuesta a los fármacos, y tiene el propósito de maximizar los beneficios y minimizar los efectos secundarios de las terapias basadas en el perfil genético del individuo.

domingo, 17 de junio de 2012

Hipertrofia cardiaca: eventos moleculares y celulares.

El conocimiento de las interacciones entre proteínas y de las alteraciones genéticas permitirá predecir y por lo tanto prevenir un buen número de patologías cardiovasculares. La hipertrofia cardiaca constituye una de las principales formas de respuesta del cardiomiocito a estímulos mecánicos y neurohormonales y permite al miocito generar mayor trabajo, con aumento de la función de la bomba cardiaca. 


IMAGEN DE: http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2012/03/03/132226
La posibilidad de detener o revertir la hipertrofia patológica y, así, detener la evolución hacia insuficiencia cardiaca, ha generado un considerable interés. La hipertrofia cardiaca se genera como consecuencia de un mayor estrés biomecánico derivado de la pérdida de masa muscular en el infarto al miocardio, hipertensión arterial, valvulopatías, mutaciones en proteínas sarcoméricas, ejercicio y embarazo, entre otras.



ENLACES: 






martes, 12 de junio de 2012

Terapia Génica para el corazón

"Un grupo de científicos estadounidenses consiguió estimular el crecimiento de vasos sanguíneos para restablecer la circulación en los sectores del corazón dañados."
Una nueva terapia para estimular el crecimiento de vasos sanguíneos en el corazón ha conseguido restablecer la circulación en los órganos dañados y ofrece una nueva posibilidad para casos en los que no se puede practicar un by pass, según aseguraron investigadores estadounidenses. La técnica se basa en el principio conocido como “angiogénesis”, que es la creación de nuevos vasos sanguíneos. 





TERAPIA GENICA PARA CORAZONES INFARTADOS

ENLACES:



Clonación humana

La clonación humana, que es la producción de organismos genéticamente idénticos,  persigue obtener embriones humanos que puedan desarrollarse hasta convertirse en seres humanos adultos. Siempre se había pensado particularmente  en mamíferos, que una vez que una célula se especializaba, su información genética quedaba restringida para poder llevar a acabo solo las funciones de la célula adulta diferenciada (por ejemplo: célula muscular, hepática, nerviosa). Sin embargo, los recientes avances tecnológicos y científicos ahora muestran que esas restricciones sobre el genoma no son irreversibles y que es posible manipular el entorno del núcleo para permitir iniciar procesos de diferenciación tan diversos como aquellos que ocurren al principio del desarrollo de un organismo. 

CLONACION HUMANA, LA GRANJA DE LOS DIOSES

 


ENLACES: 





domingo, 3 de junio de 2012

Clonación del corazón utilizando células madre

Los métodos existentes de tratamiento no son muy eficaces en la reparación del músculo cardiaco dañado en las enfermedades cardiovasculares en etapa terminal. Una nueva investigación sugiere que las células madre pueden regenerar las células del corazón.



Se experimenta con corazones humanos, tomando el órgano de un cadaver, disolviendo e inyectandole células  madre que ahora pueden derivarse de la piel humana gracias a desarrollos recientes. Ya que estas células podran retirarse de la piel del mismo enfermo cardíaco, se elimina la necesidad de utilizar drogas inmunosupresoras para evitar el rechazo del órgano, lo cual representa un notable avanze en el campo de transplantes


ENLACES:

 

domingo, 27 de mayo de 2012

Gen MYH6: La miosina, cadena pesada 6, el músculo cardíaco.

Los defectos en MYH6 son la causa de varias enfermedades cardíacas como:

  • La comunicación interauricular.
  • Cardiomiopatía, dilatada 1EE. 
  • La miocardiopatía hipertrófica familiar .
  • La miocardiopatía hipertrófica familiar.
  • Susceptibilidad a la enfermedad del nódulo sinusal de tipo.

Ubicación molecular en el cromosoma 14: 23.851.198 de pares de bases 23.877.485
Kurabayashi et al. (1988)  construyo y caracterizo 2 tipos de clones de miosina de cadena pesada de una biblioteca cDNA de corazón fetal humano. La secuenciación de nucleótidos y aminoácidos mostro 95,1 y 96,2% de homología, respectivamente. El nivel de expresión de los genes MYH fetales y adultos varía a lo largo de la vida del animal y puede ser modulada de forma reversible por condiciones fisiológicas talescomo la sobrecarga mecánica y el nivel de hormonas circulantes.

ENLACE: 



viernes, 25 de mayo de 2012

Descubrir la genética del desarrollo del corazón. Genoteca.


El descubrimiento del gen homeóticosNKX2-5 , que se expresa desde muy temprano en las células progenitoras del corazón, fue un momento decisivo en las investigacines, y desde entonces el enfoque experimental se ha centrado en el desarrollo del corazón.
El NKX2-5 gen fue uno de los primeros factores de transcripción que se identificarán en el desarrollo del corazón. "Este descubrimiento abrió las puertas para que podamos proseguir la disección molecular del desarrollo del corazón", dice el profesor  Richard Harvey"Y resulta que el NKX2-5 gen es el gen más comúnmente mutado en una sola enfermedad coronaria en los niños. "